
La IA está redefiniendo el panorama tecnológico, y el gigante de Redmond, Microsoft, no es ajeno a esta revolución.
De hecho, su apuesta por integrar la Inteligencia Artificial como parte esencial de Windows 11 es clara, llegando al punto de desarrollar nuevos agentes de IA con capacidad para completar tareas y modificar la configuración del PC de forma autónoma .
Ahora bien, esta innovación viene con una advertencia alarmante: la propia Microsoft desaconseja activar estas herramientas debido a los riesgos de seguridad que conllevan.
Microsoft y los agentes de IA en Windows 11: ¿Autonomía con riesgo?
Según informes de Windows Central, Microsoft ha confirmado la llegada de estos agentes avanzados, los cuales operarán con sus propias cuentas dentro del sistema. Tendrán acceso limitado, pero crucial, a directorios como:
- Documentos
- Descargas
- Escritorio
A pesar de que todas las acciones deben ser aprobadas y registradas por el usuario, el riesgo de seguridad es una realidad que la compañía no oculta.
Los nuevos riesgos de seguridad
La implementación de agentes de IA introduce «nuevos riesgos de seguridad» en Windows 11. De hecho, Microsoft ha sido transparente sobre los posibles efectos contraproducentes de su activación, citando problemas graves como:
- Filtración de datos: Envío no autorizado de tu información personal.
- Inyección Cruzada de Instrucciones (XPIA): Contenido malicioso incrustado puede anular las instrucciones del agente.
- Instalación de Malware: Riesgo de que los agentes descarguen e instalen software malicioso sin su consentimiento.
- Alucinaciones de la IA: El modelo puede generar resultados inesperados o comportamientos erráticos.
Advertencia desde Redmond: “los modelos de IA aún presentan limitaciones funcionales en cuanto a su comportamiento y, ocasionalmente, pueden sufrir alucinaciones y generar resultados inesperados”.
Nuestra recomendación para usuarios de Windows 11
Hasta el momento, y calculando en la advertencia directa de Microsoft, la recomendación para los usuarios de Windows 11 es no activar los nuevos agentes de IA en futuras actualizaciones.
Es más, aunque Microsoft está impulsando la IA en todos sus productos, incluyendo Xbox, y es probable que estos agentes lleguen a estar activos por defecto en el futuro, la prudencia es clave hasta que los fallos de seguridad estén completamente subsanados.
Por lo pronto, la promesa de la IA autónoma en PC es emocionante, pero el precio no debería ser la seguridad de tu sistema.
Otros artículos interesantes:
- Windows genera malestar por nuevas funciones de IA invasivas
- Facturación con Verifactu: pasos para autónomos españoles
- Microsoft lanza actualización novedades clave en Windows 11
(S.M.C)
936940452