
Recientemente, Microsoft desarrolló una nueva herramienta de inteligencia artificial, llamada “Project Ire”, con un objetivo claro: “identificar malware de forma autónoma y con una precisión sorprendente”.
Al parecer, este sistema combina modelos de lenguaje avanzados con análisis de ingeniería inversa para analizar archivos sospechosos de los que no se tiene información previa.
¿El resultado? Un sistema capaz de detectar, clasificar y generar informes detallados sobre amenazas, todo de manera automatizada.
Cómo funciona Project Ire, la nueva herramienta ciberseguridad de Microsoft
Project Ire utiliza un proceso en varias etapas para analizar un archivo sospechoso:
1-Análisis inicial: La herramienta recibe un archivo sin metadatos y lo analiza con herramientas automáticas para descompilarlo y examinar su comportamiento.
2-Inteligencia artificial: Luego de ello, entra en juego un modelo de lenguaje avanzado, similar a ChatGPT, pero entrenado específicamente para el ámbito de la ciberseguridad.
Dicho modelo interpreta el comportamiento del archivo y genera hipótesis sobre si es malicioso o no, basándose en patrones de amenazas conocidos.
3-Clasificación y reporte: Si Project Ire concluye que el archivo es una amenaza, lo clasifica por tipo (ransomware, troyano, spyware, etc.) y crea un informe detallado que explica por qué lo considera peligroso.
Ten en cuenta que toda la información queda registrada para que un experto pueda revisarla si es necesario. Este enfoque innovador le permite a Project Ire analizar archivos desconocidos con una eficacia superior a la de los sistemas tradicionales.
Resultados prometedores y un futuro en ciberseguridad
Desde Redmond, confirman que en sus primeras pruebas, Project Ire demostró un rendimiento notable. De hecho, al analizar archivos de Windows sin ninguna información previa, logró identificar el 90% de los archivos maliciosos con una tasa de falsos positivos muy baja (solo un 2%). Asimismo, en otra prueba con casi 4,000 archivos sospechosos, acertó en 9 de cada 10 casos.
Ahora bien, ¿cuál es el objetivo de Microsoft? Integrar esta tecnología en Microsoft Defender para fortalecer sus capacidades de análisis de archivos y detección de amenazas.
¿A largo plazo? Se busca que Project Ire sea aún más rápido y capaz de analizar archivos de cualquier origen con la misma precisión.
En resumen, esta herramienta representa un salto importante en la lucha contra el malware, ya que la inteligencia artificial se convierte en una aliada clave para anticiparse a nuevas amenazas.
Otros artículos interesantes:
- Phishing: Nueva estafa con Word pone en riesgo los datos
- Windows 11 recibe KB5063878 con Recall disponible en Europa
- Guía completa para actualizar Windows 10 a Windows 11
(S.M.C)