Ciberataques en España: segundo país más vulnerable del mundo

España y los ciberataques.

Lamentablemente, las noticias de ciberataques en España son ya una constante. De hecho, se aprecian filtraciones masivas de datos en grandes empresas como Telefónica hasta incidentes que paralizan ayuntamientos, la amenaza digital es una realidad ineludible. 

Dato interesante, las cifras no mienten: España volvió a posicionarse como el segundo país más atacado por delincuentes informáticos a nivel global, según lo confirma Secure&IT.

Francisco Valencia, director general de Secure&IT, lo tiene claro: esta posición no es casualidad, ya que los motivos del aumento de ciberataques en España son múltiples y estratégicos:

-Presencia comercial global: España es un actor clave en todos los mercados internacionales.

-Relevancia económica: Su posición destacada en el Producto Interior Bruto (PIB) la convierte en un objetivo valioso.

-Ubicación geográfica estratégica: Como enlace entre Europa y América, su rol geopolítico es fundamental.

-Factor político: Tras el Brexit, España ha asumido un papel que antes ocupaba el Reino Unido como posible punto de desestabilización en la Unión Europea.

Como verán, este repunte se da en un momento de especial sensibilidad geopolítica, lo que intensifica aún más la amenaza.

Más allá de que el Gobierno de Pedro Sánchez no aludió a este ranking, si ha alertado sobre el aumento indiscriminado y la gravedad de esta amenaza digital. 

Se sabe que cada año, más de mil ataques informáticos impactan servicios esenciales e infraestructuras críticas en España, incluyendo hospitales y aeropuertos.

Por consiguiente, para contrarrestar esta situación, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa pretende crear un «escudo digital» para España, impulsando capacidades en telecomunicaciones, ciberseguridad, inteligencia artificial, computación cuántica y 5G.

Ahora bien, mientras se impulsa todo esto, el cibercrimen sigue en auge, y su coste global se acerca cada día más al 1,5% del PIB mundial. El aumento de ciberataques fue del 64% solo en 2024, con grupos como Ransomhub y Lockbit 3 liderando la ofensiva. 

Vale agregar que, la «democratización» de herramientas de ataque, como el «ransomware DIY», permitirá que hasta adolescentes con conocimientos básicos puedan desplegar amenazas cibernéticas. 

En resumen, la lucha contra el cibercrimen es más crucial que nunca. España, como objetivo prioritario, necesitará fortalecer sus defensas digitales para proteger a sus ciudadanos, empresas e infraestructuras críticas.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)